miércoles, 22 de abril de 2015

ICETEX




INTRODUCCIÓN

EL ICETEX es una entidad del Estado que promueve la Educación Superior a través del otorgamiento de créditos educativos y su recaudo, con recursos propios o de terceros, a la población con menores posibilidades económicas y buen desempeño académico. Igualmente, facilita el acceso a las oportunidades educativas que brinda la comunidad internacional para elevar la calidad de vida de los colombianos y así contribuir al desarrollo económico y social del país.

HISTORIA
La persistencia y el deseo de superación del doctor Betancur Mejía, lo llevaron a solicitar ayuda, para poder realizar sus estudios en el exterior, a una de las empresas de mayor empuje en aquel entonces, la Compañía Colombiana de Tabaco. Ayuda que le fue concedida con el compromiso de reembolsar los dineros a su regreso al país. De esta manera surgió el modelo de financiación para estudiantes de escasos recursos, y que funciona hoy en día.
En estos 62 años de servicio a la educación, nuestro propósito ha sido facilitar a los estudiantes el acceso a los mejores programas de formación en el país y a un número cada vez mayor de oportunidades de estudio en el exterior, en instituciones de reconocido prestigio internacional.
El ICETEX es una entidad modelo para el mundo y anualmente misiones extranjeras llegan a Colombia para hacer sus pasantías y así conocer y adaptar el sistema en sus países de origen.

UNIDAD 1: Gerencia Estratégica

1.1         PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

El Icetex en cumplimiento de la normatividad vigente continua dando cumplimiento a lo determinado en su Modelo Integrado de Planeación y Gestión, el cual articula la operación de la Entidad mediante los lineamientos de las siguientes políticas de desarrollo administrativo: Gestión Misional y de Gobierno; Transparencia, participación y Servicio al ciudadano; Gestión del Talento Humano; Eficiencia Administrativa; Gestión Financiera. Igualmente se realizaron los seguimientos a las políticas determinadas en el citado modelo dentro de los términos establecidos.


1.1.1    Los Estrategas



1.2         EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

1.2.1  Principios Corporativos


1. Satisfacer las necesidades de financiación en la educación superior en Colombia y en el exterior, dando prioridad a la población de bajos recursos económicos y con mérito académico.

2. Llegar a la población vulnerable mediante la innovación de mecanismos de asignación que contemplen la política de focalización del Gobierno Nacional y la sostenibilidad financiera.

3. Contribuir en la articulación de la política pública que propenda por la calidad, pertinencia y ampliación de cobertura en la Educación Superior.

4. Fortalecer la imagen corporativa de la entidad.

5. Optimizar los recursos de la entidad.

6. Optimizar la estructura y asegurar la sostenibilidad financiera.

7. Garantizar con calidad, un eficiente y efectivo servicio al cliente.

8. Garantizar un proceso de cobranza óptimo, oportuno y confiable.

9. Fortalecer el sistema de riesgo de manera integral.

10. Consolidar la gestión de alianzas nacionales e internacionales y de fondos en administración bajo una estructura sólida para el otorgamiento de créditos y becas.

11. Asegurar el talento humano con las dimensiones: del saber con el conocimiento, del saber hacer con las habilidades y del ser con las actitudes y valores orientados al cumplimiento de los objetivos institucionales.

12. Fomentar Sentido de Pertenencia y Compromiso Institucional.

13. Diseñar e implementar un modelo de gobierno de tecnología que apoye la operación y estrategia que permita contar con la información necesaria con criterios de seguridad y calidad.


1.2.2  Visión

Seremos reconocidos como el gran motor financiado de la educación superior en Colombia, maximizando el número de créditos activos e incrementando las oportunidades de cooperación nacional e internacional, para la inclusión social; soportados en una operación financiera sostenible, un modelo de gestión efectivo, tecnología de punta y personal altamente calificado; orientados a alcanzar altos niveles de satisfacción en nuestros clientes.

1.2.3  Misión

El ICETEX es la entidad financiera del Estado, de naturaleza especial, que promueve y financia el acceso, permanencia y graduación en la educación superior en Colombia y en el exterior a través del crédito educativo, la gestión de recursos de cooperación internacional y de terceros, con criterios de equidad, cobertura, calidad y pertinencia, priorizando la población de bajos recursos económicos y aquella con mérito académico; para contribuir al desarrollo social y económico del país.


1.3          EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO



MATRIZ DOFA


DEBILIDADES

-Ausencia de una cultura orientada al servicio al cliente.
-Desconocimiento del usuario de compromisos y condiciones crediticias.
-Falencia en la estrategia interna para la divulgación y comunicación entre las
diferentes áreas de la organización
-Bajo desarrollo del área comercial para entender las necesidades de los clientes y dar a conocer los productos del ICETEX a todos los públicos de interés.
-una cultura organizacional fortalecida que permita una buena integración de las áreas y un eficiente desarrollo de los procesos.
-Ausencia de un sistema integrado de información con controles y niveles de seguridad adecuados.
-Falta de Oportunidad en los giros.
-Atención a las quejas y reclamos con oportunidad
-Actualización en Tecnología y licencias de software. o Remodelación y continuidad de redes de área local o Fortalecimiento de servidores.
-Falta de acercamiento a la comunidad.
-Debilidad en el Programa de inducción a los funcionarios: El programa de Inducción y re inducción no es integral, oportuno, permanente y adecuado.

OPORTUNIDADES

-Baja cobertura de una demanda creciente por educación superior especialmente en los estratos más 1, 2 Y 3.
-Mercado con nuevas necesidades
-Nueva Ley de educación
-Ley 1002 que transforma al ICETEX en entidad financiera de carácter especial.
-Situación económica actual se percibe como un factor dinamizador de la demanda y colocación de nuevos créditos y de un buen comportamiento de la cartera.
-Alianzas estratégicas: Oportunidad para hacer alianzas estratégicas con otras instituciones nacionales (municipios) o internacionales que tengan disponibilidad de recursos para fomentar la educación
Superior.
-No existe competencia en créditos de mediano y largo plazo para estratos 1, 2 y 3.
-Cooperación Internacional: Mayor aprovechamiento de la cooperación internacional para conseguir becas y programas en el exterior.

FORTALEZAS

-Condiciones muy favorables de financiación: ICETEX tiene las mejores condiciones para la obtención de un crédito o beca: bajos costos, facilidad de pago, mejores plazos y mayor cobertura para los estratos 1, 2 y 3.
-Solvencia y solidez financiera (estabilidad)
-Buenas relaciones con las IES: Las buenas relaciones con las IES generando alianzas estratégicas favorables.
-Creación de una reserva patrimonial.
-Reinversión de excedentes financieros.
-Virtualización de los servicios e información del ICETEX a través de la página pública (Web Site)

AMENAZAS

-Puede ser una ventaja para la competencia
-Demandas legales que tengan impacto en la operación de la institución
-Menor ingreso per cápita: tiene efecto en la recuperación de la cartera.
-Exposición a cambios legales: Inestabilidad legal por efecto de disposiciones que afecten la sostenibilidad financiera del ICETEX.
-Desarticulación entre el sector productivo y el educativo: baja pertinencia de educación superior, baja oferta de trabajos para la educación técnica y tecnológica y bajos niveles salariales.

1.4          PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLAN ESTRATÉGICO



                                                                          
El Plan estratégico del ICETEX contiene su razón de ser, su visión de futuro, lineamientos o pilares estratégicos junto con sus objetivos. A continuación se plasman los grandes direccionadores que orientarán la marcha de la entidad con la finalidad de afianzar su gestión.

La transformación del ICETEX es un proceso dinámico y por tanto permanente  que ha derivado en la operación de un modelo de gestión que consideramos único y que hemos querido compartir con la comunidad nacional e internacional. El éxito del modelo reside en la voluntad Política del Gobierno Nacional, los gobiernos territoriales y de las directivas de las instituciones de educación superior. Nuestro modelo es fundamental en la conformación de alianzas estratégicas en las que cada actor aporta lo mejor de sus recursos y capacidades para garantizar que un joven talentoso de escasos recursos pueda ingresar, permanecer y graduarse en la educación superior. Los indicadores muestran impactos positivos del crédito educativo en la vida personal, académica y laboral de los beneficiarios y sus familias.

De acuerdo con esto el ICETEX tiene como objeto promover la Educación Superior a través de:

-Otorgamiento de créditos educativos y su recaudo, con recursos propios o de terceros a la población con menores recursos económicos y buen desempeño académico.
-Otorgamiento de subsidios, para los créditos otorgados a partir del primer periodo de 2011, con el fin de contribuir con el sostenimiento de los estudiantes registrados en el Sisbén 1 y 2.
-Acceso a las oportunidades educativas que brinda la comunidad internacional para elevar la calidad de vida de los colombianos.
-Otorga subsidios para el acceso y permanencia en la educación superior de los estudiantes.

Así mismo, cumplirá con su objeto a través de los siguientes criterios:
  • Cobertura: ampliación del número de jóvenes que accede a la educación superior a través de crédito educativo en cualquiera de sus modalidades.
  • Calidad: programas de educación superior a los cuales acceden los estudiantes sean de alta calidad académica preferiblemente acreditados.
  • Pertinencia Educativa: apoyar e incentivar la formación de los jóvenes en disciplinas y programas que respondan a las necesidades del sector productivo y social.
  • Equidad Social: para ofrecer mecanismos de crédito que brinden mayores oportunidades a jóvenes de escasos recursos económicos para acceder a la educación superior de calidad. 
Con la finalidad de dar inicio al cumplimiento de su nuevo objeto el ICETEX inicio su proceso de direccionamiento estratégico a través de la construcción de su Plan Estratégico para lo cual adoptó como herramienta la metodología del Balanced ScoreCard (BSC), la cual le permitió definir un conjunto de retos que le sirvieron de base para la gestión de la organización.
Una vez cumplidos los objetivos fijados en su planeación estratégica y con el afán de encaminar sus esfuerzos en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo, inicio el realineamiento bajo la metodología del BSC originalmente desarrollado por el profesor Robert Kaplan de la Universidad de Harvard y David Norton de Nolan & Norton, metodología que le permitió a la entidad de manera exitosa traducir su estrategia y cumplir con los retos planteados.

Con el establecimiento de su nuevo Plan Estratégico bajo las cuatro perspectivas que el ICETEX ha definido: Impacto Social, Financiera, Procesos Internos y Aprendizaje y Crecimiento, la institución concentra sus esfuerzos en generar valor a mediano y largo plazo a través del establecimiento de Objetivos estratégicos, indicadores de gestión, metas e iniciativas de acuerdo con los cuatro retos trazados los cuales se detallan a continuación:

Reto No. 1: Contribuir con el incremento de la cobertura con calidad y pertinencia en la educación superior en los niveles de menor desarrollo económico de la población
Reto No. 2: Consolidar la sostenibilidad financiera del ICETEX y asegurar el cumplimiento de las metas y objetivos trazados
Reto No. 3: Lograr nuevas alianzas estratégicas que involucren al sector privado, entes territoriales y sector cooperativo para sumar esfuerzos que conlleven a nuevas oportunidades para los jóvenes colombianos
Reto No. 4: Generar acciones junto con las instituciones de educación superior que conlleven a la disminución de la deserción.


Estructura del Plan Estratégico

El Plan estratégico de ICETEX contiene su razón de ser, su visión de futuro, lineamientos o pilares estratégicos junto con sus objetivos. A continuación se plasman los grandes direccionadores que orientarán la marcha de la entidad con la finalidad de afianzar su gestión para la vigencia 2013-2014.






Componentes del Plan Estratégico

Misión



La misión expone la razón de ser de la entidad, describe su principal actividad dejando en claro que la distingue de cualquier otra organización y lo que ofrece a sus clientes y a la comunidad en general. El ICETEX define su misión así: 

Visión



Constituye la declaración que guiará al ICETEX en el contexto interno y externo cambiante en el que se mueve. La visión refleja lo que debiera ser la organización en los próximos años, donde debería estar, representa la imagen futura de la institución. Es por esto que la visión al 2014 para el ICETEX, contiene un mensaje claro y directo para sus colaboradores, para quienes ésta se debe constituir en su inspiración y motivador cotidiano.

 Valores Institucionales

Son el conjunto de creencias, actitudes, reglas de conducta personal y organizacional que enmarcan y determinan los comportamientos de los colaboradores del ICETEX, su forma de trabajar y de relacionarse con los demás. Es así como los valores identificados, con los que se crea en últimas la cultura organizacional del instituto, deberán estar presentes en todo momento, reflejándose en las acciones diarias de quienes lo conforman.

  • Honestidad: Trabajamos de manera honrada, cuidando de manera justa y razonable los recursos asignados y, actuando con rectitud en todo momento.
  • Respeto: Actuamos reconociendo los derechos, opiniones y la dignidad de los demás, absteniéndose de ofenderlos y cuidando de no ir más allá de los límites establecidos.
  • Compromiso: Damos al máximo todas nuestras capacidades para cumplir con todo aquello que nos ha sido confiado.
  • Responsabilidad: Cumplimos con los compromisos adquiridos, reconociendo, aceptando y respondiendo por las acciones y decisiones generadas en ese proceso.
  • Lealtad: Somos fieles al ICETEX, convirtiendo en nuestros los objetivos de la Institución.
  • Transparencia: Actuamos con claridad, sin ambigüedades y siguiendo permanentemente las políticas y normas de la institución, facilitando la vigilancia y monitoreo en el desempeño organizacional.
  • Solidaridad: Sentimos como propias las necesidades de nuestro público objetivo, y trabajamos en función de ellas.
  • Vocación de Servicio: Continuamente demostramos disposición a cuidar los intereses y satisfacer las necesidades de nuestros clientes tanto internos como externos, nos anticipamos a conocerlas y respondemos de manera efectiva con un servicio de alta calidad.

Lineamientos Estratégicos del ICETEX

Enfoque social
Mantener como prioridad la atención de la población más vulnerable.
Gestión efectiva de los recursos financieros
Se afianzarán los mecanismos de recaudo, captación y colocación de recursos con control adecuado del riesgo y cubrimiento de la exposición para satisfacer las necesidades propias del instituto y del mercado.
Servicio Orientado al cliente
Se velará por ofrecer un servicio efectivo al cliente cumpliendo sus expectativas, basados en procesos eficientes y oportunos.
Excelencia Operacional
Se robustecerán los procesos a través de diferentes herramientas y mecanismos de gestión.
Gestión efectiva de los aliados estratégicos
Se reforzarán los mecanismos para promover y fortalecer las alianzas estratégicas y convenios acordes con la política de la entidad.
Gestión y Desarrollo del Talento Humano
Se velará por que los funcionarios de la entidad cuenten con los conocimientos necesarios para el ejercicio de sus funciones y se contará con planes de inversión para su desarrollo.
Modernización Tecnológica
Se contará con las herramientas tecnológicas adecuadas que permitan operar eficientemente la gestión institucional.


Propuesta de Valor

Uno de los componentes fundamentales del plan estratégico es la definición de la propuesta de valor hacia sus clientes, entendiendo como clientes a toda la población que requiera financiar sus estudios universitarios y todas las entidades que deseen suscribir convenios con el ICETEX con la finalidad de ampliar, financiar, y cubrir los costos educativos de la población que deseen atender. Para definir la propuesta de valor el ICETEX clasifica a sus clientes en dos grandes grupos:

 Población Objetivo
 Clientes actuales

 POBLACIÓN OBJETIVO

Todas las personas que requieran financiación para ingresar o permanecer en la educación superior y las entidades u organismos que deseen suscribir contratos y convenios con el ICETEX con la finalidad de financiar la Educación.

CLIENTES ACTUALES

Personas Naturales: Personas que son beneficiarios de alguno de los productos o servicios que ofrece el ICETEX: crédito educativo, subsidios, becas o Títulos de Ahorro Educativo – TAE.
Es de aclarar que para el caso del crédito educativo el beneficiario directo de este es el estudiante, no sus acudientes (padres o tutores). La selección no está condicionada a su capacidad de pago, sino a su excelencia académica, a la calidad del programa y de la institución en la que cursará sus estudios, a la pertinencia laboral con su comunidad más cercana y con el país en general.
Clientes Corporativos: Instituciones de Educación Superior (IES), Empresas cooperativas y constituyentes de Fondos en Administración (Entidades públicas y privadas), Colegios, Alcaldías, Gobernaciones y Diplomáticos.
  • Instituciones de Educación Superior
Las Instituciones de Educación Superior se consideran clientes Corporativos ya que por medio de los créditos de educación superior, les ayuda a: Sufragar costo de la enseñanza y Financiar la investigación en el ámbito universitario.
  • Constituyentes de Fondos
Fondos en Administración corresponde al portafolio de recursos de terceras entidades, tanto públicas como privadas, que administra el ICETEX con el fin de ejecutar por cuenta de ellas sus diferentes programas y proyectos de educación para la población objetivo que éstas han determinado atender; fortaleciendo por tanto los mecanismos de la cobertura en educación que busca el país.

Los tipos de constituyentes que existen son:

-Entidades Públicas
-Empresas Privadas
-Instituciones de Educación Superior
-Municipios y Gobernaciones

Las propuestas de valor a los clientes representan los atributos que el ICETEX entrega a través de sus productos y servicios para crear fidelidad y satisfacción en los segmentos de clientes seleccionados.
La propuesta de valor es un concepto clave para poder identificar los procesos internos del instituto, establecer los indicadores y la infraestructura necesaria que le dará vida a la estrategia. En consecuencia la propuesta de valor se define así:





















Política de Calidad


“En el Icetex fomentamos la educación a través de nuestros productos y servicios, en las áreas prioritarias que el país requiere, en concordancia con las políticas del Plan de Desarrollo. Para lograrlo, contamos con la participación de nuestros aliados estratégicos, con un sistema de gestión de la calidad que promueve el mejoramiento continuo, y con un equipo humano altamente calificado y orientado a satisfacer las necesidades de nuestros usuarios en cuanto al acceso y permanencia en el sistema educativo, tanto en el país como en el exterior; así mismo, brindamos apoyo en las iniciativas de mejoramiento de la calidad de las instituciones educativas con criterios de equidad, transparencia y responsabilidad social”.


Mapa Estratégico

Es un marco visual en el que se integran todos los lineamientos estratégicos en los cuales se enmarcan los objetivos definidos por la entidad de acuerdo con las perspectivas que maneja la metodología del B.S.C. en el ICETEX (Impacto Social, Financiera, Procesos Internos, Aprendizaje y Crecimiento).
El mapa fue diseñado bajo la arquitectura que ilustra las cuatro perspectivas del B.S.C. Adicional a la definición de los objetivos se especifican los indicadores, las metas y las iniciativas.

Indicadores: Son la manera como será rastreado el éxito en el cumplimiento de la estrategia.
Metas: Nivel de desempeño esperado
Iniciativas: Planes de acción claves que se desarrollan para alcanzar los objetivos estratégicos cerrando la brecha existente entre los indicadores y sus respectivas metas.
El Mapa Estratégico del ICETEX se encuentra conformado por un total de 14 objetivos estratégicos así:


MAPA ESTRATÉGICO ICETEX